Últimas Novedades

El día de Reyes, la administración de Alimentación y Medicamentos de Estados Unidos aprobó un nuevo fármaco para la enfermedad de Alzheimer en fase temprana o para pacientes con deterioro cognitivo leve. Este fármaco, lecanemab, ralentiza de forma moderada el ritmo del declive cognitivo de forma que es perceptible  para los pacientes.

El Hospital Universitari General de Catalunya, a través de la Unidad de Investigación Clínica (UDIC) liderada por el Dr. Ernest Balaguer, ha participado en el ensayo de este medicamento en fase 2 y fase 3. En ambas tenemos pacientes que reciben en abierto la medicación desde hace años.

El lecanemab se comercializa con el nombre de Leqembi y ha sido desarrollado por las compañías Esai y Biogen. En la  tercera fase de experimentación clínica se observó que el medicamento logró una ralentización en declive cognitivo del 27% tras 18 meses.

Leqembi elimina los agregados insolubles de la proteína beta amiloide, los pacientes que recibieron este tratamiento registraron una significativa reducción de la placa beta amiloide, demostrada en el PET amiloide. La acumulación de beta amiloide en el cerebro es precursora de la enfermedad de Alzheimer. 

Compartir:
Doctor Ernest Balaguer

Entrevistamos al doctor Ernest Balaquer. Graduado en medicina por la Universidad de Valencia. Se ha dedicado a la investigación clínica (Parkinson y Alzheimer) los últimos 25 años y actualmente forma parte del Servicio de Neurología del Hospital Universitari General de Catalunya, donde dirige la Unidad de Investigación Clínica. Ha sido investigador principal en más de 100 ensayos clínicos en Fase I, II, III, y hoy dedicará parte de su tiempo a explicar a los lectores de CatalunyaPress los últimos avances en la investigación sobre una de las enfermedades más relevantes de nuestro siglo: el Alzheimer.
Pregunta: ¿Es posible revertir o detener el Alzheimer?

 

Respuesta: Desde los primeros síntomas hasta que se alcanza un grado de demencia relevante pasan los años suficientes como para intentar probar cosas. Otro tema es que en estos momentos no tenemos grandes fármacos que estén autorizados, pero sí tenemos grandes esperanzas en los que vendrán que podrían detener el proceso y convertir la enfermedad del Alzheimer en una enfermedad crónica, que quizás requiere un tratamiento, pero evitando ese castigo tan impactante de la enfermedad.

P.: ¿Cuál es la diferencia entre la demencia y el Alzheimer?

R.: Son conceptos distintos. Demencia es un concepto sindrómico. Todo el mundo entiende que si una persona tiene varias embolias acabará teniendo una demencia, que en este caso diríamos vascular. Es decir, la demencia es una etapa final de distintas situaciones, también de una enfermedad de Alzhéimer que se haya dejado evolucionar. Cuando nosotros tratamos a pacientes que tienen un Alzheimer inicial, podríamos decir que no parecen tener Alzheimer porque no tienen demencia. Tienen déficits de memoria y algunos problemas de orientación, pero pueden realizar su vida normal. Y la idea es que la puedan realizar durante muchos años.

P.: ¿Cuáles cree que son los principales retos que existen en la investigación sobre el Alzheimer? ¿Dónde se debería incidir?

R.: Los retos son de dos tipos. Lo primero sería lo más evidente: intentar encontrar una causa o unas causas y encontrar remedios que puedan resolver estas causas. Esto sería el tratamiento etiológico o causal, la curación, que sería siempre el target final. Mientras, simultáneamente, también deberíamos resolver los problemas concretos que presentan estos pacientes. Por ejemplo, si el paciente tiene agitación, si tiene delirios, si tuviera a su alcance fármacos que pudieran frenar estos síntomas en el Alzheimer, el paciente seguiría teniendo la enfermedad pero sin estar tan agitado. Si puede dormir bien, si tiene una conducta más correcta, cambiaría al cien por cien la situación familiar.

Hemos evaluado un fármaco antialucinatario que fue muy bien. El estudio tuvo un resultado positivo y el fármaco en cuestión se vende en Estados Unidos. Esto nos ha ocurrido a menudo: un medicamento que evaluamos con pacientes de aquí, por los acuerdos que existen, es aprobado por Estados Unidos y no en Europa. En este caso, se trata de un producto que se llama Pimavanserina, y no lo tenemos en nuestro país. El fármaco no cura al Alzheimer, pero es una alternativa a la agresividad, los delirios o la excitación que pueden perjudicar mucho a la vida familiar.

«Un medicamento que evaluamos con pacientes de aquí, por los acuerdos que existen, es aprobado por Estados Unidos y no en Europa»

P.: Repite mucho la palabra «familia».

R.: Yo creo que deberíamos empezar a decir que ésta es una enfermedad familiar. Es una enfermedad social, personal, pero obviamente familiar. Aquí siempre hay un acompañante, una persona que está cuidando, que está viniendo a las visitas y que desempeña un papel predominante y fundamental incluso en los ensayos clínicos, participando activamente con cuestionarios y explicando la evolución del paciente para poder detectar su estado.

P.: Me ha sorprendido que dice que este medicamento se ha aprobado en Estados Unidos y aquí en España no está disponible. ¿Eso por qué ocurre?

R.: Bien, ha pasado varias veces. No viene a cuento pero con la enfermedad de Parkinson, dos de los productos que están autorizados en Estados Unidos los hemos probado aquí. ¿Por qué ocurre? Pues porque existen acuerdos entre la Agencia Europea del Medicamento y la FDA norteamericana, y compartiendo los datos pueden dar como resultado que un estudio es aprobado por una agencia y no por otra. Es curioso que un producto para el Alzheimer que obtuvo un resultado positivo muy modesto, de baja intensidad, la FDA norteamericana lo autorizó y se comercializa. En cambio, la Agencia Europea del Medicamento no lo autorizó alegando que su mejora era baja y que existía un riesgo elevado de efectos secundarios. Para que lo entienda la gente, medicamentos probados en pacientes europeos, en este caso de Catalunya, acaban siendo autorizados en Estados Unidos pero no en Europa.

P.: Entonces, ¿los pacientes de aquí están en inferioridad de condiciones?

R.: No quiero ser alarmista, pero yo creo que si hemos probado aquí productos a nuestros pacientes que les han ido bien, y que un país como Estados Unidos los aprueba, es curioso que aquí no ocurra. También está la parte económica: a menudo en Estados Unidos los precios de los medicamentos son más libres y aquí están más regulados. Pero vamos, una cosa sería decir que un medicamento es caro y que necesita unas autorizaciones determinadas o un perfil, y otra cosa es decir que no se comercializa aquí en absoluto.

P.: ¿Con cuánta antelación se puede detectar que un paciente tiene Alzheimer?

R.: Muy interesante, pero es que tampoco se hace la pregunta inversa: cuando diagnosticamos a un paciente, cuando le decimos usted tiene el diagnóstico clínico de Alzheimer, seguramente lleva ya algunos años padeciendo la enfermedad. Podríamos decir entre 5 y 10 años. ¿Qué significa esto? Que frente a los primeros síntomas, si ponemos en marcha un mecanismo diagnóstico, podríamos llegar a saber que una persona lleva unos años sufriendo la enfermedad cuando no está avanzada. Por el momento no tenemos un tratamiento curativo, pero si lo tuviéramos cambiaría radicalmente el modelo porque debería diagnosticarse precozmente para poder detenerlo. Hoy en día no disponemos de este procedimiento. El diagnóstico es clínico: por test de memoria, por pruebas del cerebro tipo resonancia magnética, por analíticas, pero eso no es una biopsia del cerebro, no dice 100% que tengas Alzheimer.

P.: ¿Ha avanzado en técnicas que permitan un diagnóstico precoz de la enfermedad?

Actualmente tenemos dos marcadores y han revolucionado el diagnóstico precoz de la enfermedad. Uno son marcadores con líquido cefalorraquídeo y el otro es lo que se llama el PET (tomografía por emisión de positrones). Existe un PET amiloide, de la proteína amiloide y un PET TAU, de la proteína TAU, y estas dos proteínas se consideran relacionadas con la etiopatogenia del Alzheimer. Si hacemos un PET amiloide o un PET TAU a una persona joven que empieza a fallarle la memoria y es positivo, esta persona, por sana que sea, está en riesgo de desarrollar la enfermedad y por tanto sería un candidato para intentar frenarla. Lo mismo se puede detectar en el líquido cefalorraquídeo, haciendo una punción lumbar, un procedimiento comercializado y que con unos marcadores de amiloide te dice si esa persona tiene ese factor de riesgo. En algunas investigaciones estamos utilizando marcadores plasmáticos, en sangre, concretamente de proteína TAU, y con Grífols también realizamos un estudio de amiloide en sangre. Pero no sé si esto será el futuro. Por ahora, estos marcadores se miran en el líquido cefalorraquídeo.

«Actualmente tenemos dos marcadores y han revolucionado el diagnóstico precoz de la enfermedad»

P.: También han estado investigando con un fármaco llamado Lecanemab que ha logrado revertir el avance de la enfermedad.

Para nosotros los mab son anticuerpos monoclonales. Son lo que coloquialmente conocemos como vacunas, pero en este caso vacunas pasivas. Para la vacuna de la gripe, que es activa, cogen un virus atenuado y lo inyectan para que el paciente desarrolle anticuerpos. En este caso, el paciente no desarrolla anticuerpos contra el amiloide ni contra la TAU, y por tanto lo que se hace es fabricar los anticuerpos en el laboratorio y después se administran al paciente. Esto es lo que se conoce como vacuna pasiva. Curiosamente estas vacunas no se pueden dar por boca, se estropean y deben inyectarse, como las vacunas del covid. En el caso del Lecanemab, en el ensayo inicial se inyectaba cada quince días. Durante más de año y medio los pacientes venían a recibir estos anticuerpos. ¿Cómo han podido resistirlo? Aparte de un gran esfuerzo que debería agradecerse a todos y a todas, también por cambios clínicos que les hicieron mejorar. Además, no existían efectos secundarios. Pudo haber alguna reacción alérgica quizás al principio, pero estas vacunas son muy específicas, atacan directamente a las proteínas patológicas y no afectan a otras proteínas del hígado, la sangre y otros componentes de nuestro organismo.

P.: ¿El fármaco estará disponible pronto para toda la población?

R.: Nosotros estamos participando en el ensayo del fármaco Lecanemab desde hace más de 6 años, cuando empezamos con el ensayo de dos fases y el resultado fue positivo. Ahora ha salido un resultado también positivo en el ensayo de fase III. Es un ensayo llamado Pivotal, y esta palabra significa que sobre él pivota la autorización. Es decir, las compañías y las agencias reguladoras han llegado a un acuerdo de cómo hacerlo en el estudio porque, si es positivo, pedirán su comercialización.

P.: Según los resultados, se ha logrado reducir un 27 por ciento la tasa de deterioro cognitivo. A efectos prácticos, ¿qué puede significar en un paciente?

R.: El dato es sorprendentemente alto. Lo digo también para centrar la discusión: los medicamentos que tenemos autorizados ahora para el Alzheimer, cuatro tipos de pastillas, que tienen una eficacia baja, se han autorizado con un leve efecto clínico. En este contexto, estas cifras de reducción de la progresión de la enfermedad son un dato relevante desde el punto de vista del investigador. El resultado es positivo. He visto a algunos de mis compañeros que han participado en el estudio que dicen que la eficacia clínica no es destacable, pero aquí yo creo que entramos en otros temas como el nihilismo terapéutico. Es decir, si aquí el titular es ‘el Alzheimer se cura’, pues no, de este producto no se puede decir esto, pero si es un avance importante.

P.: ¿Estamos cerca de encontrar una cura para el Alzheimer?

R.: Quisiera ser optimista. Antes de este estudio habíamos estado más de 20 años probando fármacos y no había nada positivo. En ese momento mi respuesta habría sido más pesimista. Sin querer ser un apóstol del nuevo medicamento, creo que rompe el paradigma. Por primera vez, una terapia amiloide ha demostrado una eficacia relevante.

https://www.catalunyapress.es/articulo/saladeespera/2022-10-25/4002592-vacuna-pasiva-contra-alzheimer-tiene-eficacia-sorprendentemente-alta-segun-doctor-ernest-balaguer

Compartir:

El Hospital Universitari General de Catalunya ha participado en el ensayo clínico Clarity AD que ha demostrado reducir la tasa de deterioro cognitivo un 27% en enfermos de Alzheimer

El Hospital Universitari General de Catalunya, a través de la Unidad de Investigación Clínica (UDiC), ha participado en el ensayo clínico denominado Clarity AD, de las compañías Eisai y Biogen, que ha alcanzado resultados esperanzadores en pacientes con Alzheimer en fase precoz. Lecanemab es el compuesto que ha mostrado en ensayos clínicos su eficacia y seguridad al reducir el declinar cognitivo producido por enfermedad de alzhéimer en fase precoz.

Los pacientes del HUGC que participan en este ensayo lo han podido hacer en Fase II, Fase III y en las extensiones del estudio abiertas hasta la fecha. En total han sido 1.795 pacientes los que han podido ingresar en este estudio que muestra que administrar lecanemab reduce la tasa de deterioro cognitivo un 27%, en comparación con aquellos que recibieron un placebo.

Lecanemab es un anticuerpo monoclonal antiamiloide, que ataca las placas de la proteïna amiloide de las neuronas de los enfermos, una de las principales hipótesis del origen de la enfermedad. El ensayo, en que se administró Lecanemab dos veces por semana durante 18 meses, ha alcanzado el objectivo principal del estudio, que era demostrar su eficàcia clínica al reduir la placa amiloide del cerebro, todas las variables secundarias han resultado positivas y los efectos secundarios están dentro de lo esperable

Eisai y Biogen solicitarán la aprobación regulatoria de lecanemab ante la agencia regulatoria estadounidense y autorizaciones para su comercialización en Europa y Japón para finales del primer trimestre de 2023. El lecanemab ya está siendo revisado por los organismos reguladores de Estados Unidos en el marco de una vía especial de aprobación acelerada.

El Dr. Ernest Balaguer, director de la Unidad de Investigación Clínica, se ha mostrado esperanzado ante estos resultados del ensayo que demuestran la eficacia de lecanemab en la ralentización de la progresión de la enfermedad de Alzheimer en fase temprana y su seguridad. El HUGC ha sido el tercer hospital de España y el quinto de Europa en la inclusión de pacientes en este estudio.

Compartir:

El listado ha sido elaborado en función de la actividad asistencial y la actividad investigadora y docente de los sanitarios.

El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada ha elaborado un TOP 100 de los mejores médicos que ejercen en hospitales de Cataluña, tanto públicos como privados. Un listado para el que se ha tenido en cuenta la actividad asistencial, investigadora y docente de estos sanitarios, cuyos nombres y centros se darán a conocer por especialidades a lo largo de 2021.

A continuación conoce algunos de los mejores médicos neurólogos que ejercen en estos hospitales.

– Antonio Russi Tintoré. Epilepsia Russi Institut, Centro Médico Teknon

Graduado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona el 1972, el doctor es especialista en Neurología y Neurofisiología Clínica. Experto en Epilepsia. Neurólogo del Centro Antiepiléptico de Barcelona (1978-1986). Miembro de la Sociedad Catalana de Neurología, de la Sociedad Catalana de Neurofisiología Clínica, de la Sociedad Española de Electroencefalografía y Neurofisiología Clínica, de la Sociedad Española de Neurología, de la Liga Española contra la Epilepsia, y de la American EpilepsySociety. Desde 1987 viene trabajando en el diagnóstico y tratamiento de pacientes con epilepsias difíciles de cualquier edad incluyendo Cirugía de Epilepsia conjuntamente con el neurocirujano Dr. Oliver. Ha sido investigador clínico de nuevos fármacos antiepilépticos. Ha ocupado cargos de Secretario y Presidente de la Liga Española contra la Epilepsia y Presidente del Buró Español contra la Epilepsia. Ha participado en la organización de diversos congresos y conferencias internacionales como 5th EuropeanCongress on Epileptology (Madrid 2002), 6th EuropeanCongress on Epileptology (Viena 2004). Recientemente ha sido nombrado Co-Chair del 32nd International Epilepsy Congress (Barcelona, 2017) y es actualmente el director del Epilepsia Russi Institut, director de la Unidad de Epilepsia del Servicio de Electroencefalografía del Hospital Quirón Teknon y director del Instituto de Neurología y Neurocirugía de Barcelona.

– Hari Bhathal. Centro Médico Teknon

El doctor Bhathal es un reconocido especialista en Neurología Adulta y Neurología infantil, con una amplia experiencia en la prevención y tratamiento de la epilepsia. Experto en epilepsia, cefalea, dolor neuropático, enfermedades degenerativas del sistema nervioso, ictus, tumores de columna, etc. Entre su formación destacan diversos estudios de especialización en distintas áreas de la Neurología, así como un Fellow sobre Epilepsia en el Montréal Neurological Institute (Canadá). A lo largo de su excelente trayectoria profesional el Dr. Bhathal ha ocupado puestos de responsabilidad en prestigiosos centros médicos y hospitalarios. Actualmente, el doctor es neurólogo referente de Psiquiatek y forma parte de la Unidad de Epilepsia de Neurocenter Barcelona en el Centro Médico Teknon. Además, el doctor ha participado en numerosos congresos y conferencias sobre epilepsia. Delegado Internacional de F.E.D.E. (Federación Española De asociaciones contra la Epilepsia) que es el capítulo español del IBE (International Bureau for Epilepsy).

– Antonio Martinez Yélamos. Hospital Universitario de Bellvitge

El doctor Martinez se licenció en Medicina y Cirugía en la Universidad de Barcelona, con la especialidad de Neurología (1995-1998) en el Hospital Universitario de Bellvitge. Martinez obtuvo el premio extraordinario de Doctorado Universidad de Barcelona el 2006 y se sacó el máster en Dirección de Instituciones Sanitarias en la UAB en el año 2010. Actualmente es el jefe de servicio del Hospital Universitario de Bellvitge.

De izq. a dcha., de arriba a abajo: los doctores Antonio Russi, Hari Bhathal, Antonio Martínez, Raquel Sánchez-Valle, José Álvarez, Joan Izquierdo, Angels Bayés, Ernest Balaguer, Natalia Pérez de la Osa y Jaume Campistol.

– Raquel Sánchez-Valle. Hospital Clínic de Barcelona

La doctora Sánchez-Valle estudió Medicina en Santiago porque tenía claro que quería ser neuróloga. Una vez licenciada, eligió el Hospital Clínic de Barcelona para hacer la residencia, donde se especializó en enfermedades neurodegenerativas. El Clínic es un hospital referente en el campo de su interés. Actualmente, la doctora Sánchez-Valle dirige el servicio de neurologia del mismo hospital y lidera el grupo científico sobre trastornos cognitivos de Idibaps, con múltiples líneas de investigación abiertas.

– Jose Álvarez Sabin. Hospital Quirónsalud Barcelona y Hospital Vall d’Hebron

El doctor Álvarez es el jefe de Servicio de Neurología del Hospital Vall d’Hebron y es profesor titular de Neurología en la UAB. Fue presidente de la Comisión de Enfermedades Neurológicas y Mentales de la Subdirección General de Investigación Sanitaria del ISC-III (2004-2007), coordinador adjunto del área de Medicina Clínica de la ANEP (2007) y del Grupo de Estudio de las Enfermedades Cerebrovasculares de la SEN (2004-2008), miembro del Comité Técnico de Redacción de la Estrategia en Ictus del SNS (2008), redactor del Plan de Atención Sanitaria al Ictus (SEN) y del Documento Marco del Plan de Atención a la Enfermedad Vascular Cerebral y soy miembro de su Comisión Permanente (Servicio Catalán de Salud). Álvarez ha sido coordinador del grupo de trabajo «Enfermo con ictus» y de los protocolos. Ha dirigido 61 cursos de doctorado (UAB) y 38 tesis doctorales. Ha obtenido 22 becas del Fondo de Investigación Sanitaria, Sociedades Científicas, fundaciones e Instituciones. Es autor de más de 300 artículos en revistas científicas indexadas (FI & gt; 1.600) y editor de 18 libros científicos. Investigador principal de 47 ensayos clínicos internacionales. Participa en 20 líneas de investigación en biomarcadores y farmacogenética en ictus, genética en la migraña y en la ELA, entre otros. Entre los premios obtenidos, destacan los siguientes: innovación y excelencia en Gestión Clínica (2003), a las mejores prácticas clínicas (Dirección General de la Agencia de Calidad del SNS, 2008), a la trayectoria científica en ictus (SEN, 2011) y a la mejor trayectoria profesional y académica («E. Bertran Rubio», 2013).

– Joan Izquierdo. Hospital Universitario General de Catalunya

El doctor Izquierdo es el jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitario General de Catalunya. Izquierdo se licenció en Medicina y Cirugía por la Universitat Autònoma de Barcelona el año 1996 con la especialidad en Neurología el año 2002. Doctor en Medicina por la Universitat Internacional de Catalunya el año 2017. El doctor es miembro de la sociedad Catalana de Neurología habiendo pertenecido a la Junta Directiva con el cargo de Secretario. Es miembro de la Sociedad Española de Neurología, profesor asociado de la Universitat Internacional de Catalunya, habiendo impartido clases en las facultades de Enfermería, Fisioterapia y Medicina durante más de diez años, así como en diversos cursos de posgrado y autor de numerosas presentaciones en forma de artículos científicos, comunicaciones orales a congresos incluyendo el Congreso Mundial de Neurología. El doctor acumula más de 20 años de experiencia en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurológicas. Es neurólogo del Hospital Universitario General de Catalunya desde hace 16 años habiendo pertenecido a la Comisión de Investigación, Comité de Ética Asistencial y actualmente como presidente Electo de la Junta Facultativa.

– Angels Bayés. Centro Médico Teknon

Neuróloga y directora de la Unidad de Parkinson y Trastornos del Movimiento de Centro Médico Teknon. La doctora Bayés es especialista en neurología con más de 25 años de experiencia, ha centrado su actividad profesional en el tratamiento y estudio de la Enfermedad del Parkinson, la enfermedad del Alzheimer y la Demencia de cuerpos de Lewy. Bayés es colaboradora con la Asociación Catalana per el Parkinson (ACAP) y la Federación Española para el Parkinson desde 1990, impulsora de la aplicación de las Terapias Complementarias en Parkinson desde 1990 y cofundadora y presidenta de la Asociación Española de Pacientes con tics y síndrome de Tourette. Compagina su profesión con la docencia y la investigación, siendo autora de diversos libros de divulgación acerca del Parkinson.

– Ernest Balaguer. Hospital Universitario General de Catalunya

El doctor Balaguer es neurólogo, director de la Unidad de Investigación Clínica (UDIC) del Hospital Universitario General de Catalunya. Inició la carrera de medicina con 16 años en la Universidad de Valencia en la que se licenció con 22, en 1982, quedando el número 384 de un total de 23.000. Realizó su residencia en neurología en el Hospital del Mar (UAB). Posteriormente fue médico adjunto en el Hospital Clínic y en el Hospital de Denia. Experto en la evaluación de ensayos clínicos, ha sido secretario y presidente del CEIC del Hospital Universitari General de Catalunya. Ha realizado múltiples trabajos, comunicaciones y publicaciones científicas nacionales e internacionales relacionadas con la enfermedad de Parkinson. Es miembro también de diferentes sociedades científicas como la Movement Disorders Society, la Sociedad Española de Neurología (SEN) y el Grupo de Trastornos del Movimiento (GTM) de la SEN. Actualmente se encuentra inmerso en la gestión de ensayos clínicos de enfermedades como el Parkinson y el Alzheimer que se realizan en la UDIC. Balaguer es uno de los máximos reclutadores (top enrollers) de pacientes europeos y mundiales para ensayos clínicos de Parkinson y Alzheimer.

– Natalia Perez de la Osa . Hospital Germans Trias i Pujol

Médica adjunta especialista en Neurología por el Hospital Germans Trias, dedicada al campo de la patología neurovascular. Es la coordinadora de la Unidad de Ictus del Hospital Germans Trias i Pujol, acreditada por la Sociedad Española de Neurología. En su formación post-especialización dispuso de un contrato de investigación del Instituto de Salud Carlos III entre 2007 y 2009 que le permitió profundizar en el campo de la investigación clínica y traslacional y completar su formación mediante estancias externas el Laboratorio de investigación en Neurociencias del Hospital Clínico de Santiago de Compostela y en el Royal Melbourne Hospital de Australia. Doctorada en 2013. Entre sus principales líneas de interés destaca el tratamiento del ictus en fase aguda, el diagnóstico mediante técnicas de neuroimagen multimodal y neurosonología, y especialmente la organización prehospitalaria en el tratamiento del ictus, persiguiendo la mejora de la calidad asistencial y la reducción de los tiempos hasta el tratamiento del ictus. En este sentido, colabora con el Plan Director de la Enfermedad Vascular Cerebral y con el Sistema de Emergencias Médicas de Cataluña, y es miembro de la comisión de Teleictus de Cataluña. Desde el año 2011 lidera un proyecto basado en el desarrollo e implementación de la escala RACE, escala clínica prehospitalaria para identificar a los pacientes con sospecha de oclusión de gran vaso cerebral candidatos a tratamiento endovascular. Actualmente codirige el estudio RACECAT que tiene como objetivo estudiar los circuitos de traslado óptimos para los pacientes con ictus grave y sospecha de oclusión de gran vaso. Como docente, codirige un curso formativo en línea sobre ictus y formación en la evaluación de la escala RACE y participa como profesor colaborador en la unidad docente Germans Trias i Pujol de la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha publicado más de medio centenar de artículos originales en el ámbito de la patología vascular cerebral, ha participado en congresos y ponencias internacionales y ha recibido financiación pública como investigadora principal en varios proyectos con relación a la organización prehospitalaria y el Código Ictus. Es miembro de la red de investigación de enfermedades cerebrovasculares financiada por el Instituto de Salud Carlos III (INVICTUS).

– Jaume Campistol Plana. Hospital Sant Joan de Déu

Campistol se licenció en Medicina y Cirurgía con la especialidad en Medicina Pediátrica. El doctor obtuvo el reconocimiento de experiencia en Neuropediatría de la AEP y la SEN. Es especialista en neuropediatría, enfermedades neurometabólicas, neurología neonatal y epilepsia. En cuanto a su actividad científica, es coordinador del Área de Investigación en enfermedades neurológicas minoritárias de base genética en el ámbito pediátrico del Insitut de Recerca Hospital Sant Joan de Déu e imparte como director del máster en Neurología Pediátrica de la Universidad de Barcelona y profesor agregado de Pediatría en la Universidad de Barcelona desde el año 2008.

Compartir:

El Hospital Universitari General de Catalunya, a través de la Unidad de Investigación Clínica (UDIC), ha incluido al primer paciente del mundo en un ensayo clínico de fase I en enfermedad de Alzheimer llamado Brainshuttle AD, código BP42155, de Roche. En el estudio se evalúa la seguridad y tolerancia a diferentes dosis de un anticuerpo monoclonal antiamiloide (gantenerumab) con un módulo que actúa a modo de lanzadera que permite atravesar la barrera hematoencefálica y liberarlo en el cerebro.

Esto podría mejorar la eficacia y seguridad en esta línea de productos que se están evaluando para tratar de modificar la evolución progresiva de la enfermedad de Alzheimer prodrómica o de leve a moderada. En la primera parte del estudio se administra una dosis del fármaco (RO7126209) o placebo por infusión intravenosa para obtener todas las variables de seguridad.

El Hospital Universitari General de Catalunya, centro de referencia internacional en estudios de Alzheimer liderado por el Dr. Ernest Balaguer, neurólogo y director de investigación, ha participado desde el inicio como asesor y la denominación del ensayo fue asignada por este hospital tras un debate entre los diferentes centros investigadores participantes. El significado es lanzadera cerebral en enfermedad de Alzheimer.

El tratamiento se llevó a cabo con la colaboración de todos los profesionales de la unidad de ensayos (neurólogos, enfermeras, coordinadoras) y de los profesionales de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital (médicos intensivistas, enfermería y auxiliares clínicas).

Uno de los principales obstáculos en el desarrollo de nuevos tratamientos es su capacidad para atravesar la barrera hematoencefálica y llegar al cerebro (ya que debido al gran tamaño), a diferencia de los fármacos utilizados en estas terapias hasta la fecha (sólo llega una pequeña cantidad del fármaco administrado). Brain Shuttle es un proyecto innovador que propone una solución a la dificultad de acceso de los fármacos al interior del sistema nervioso central. Se trata de una tecnología desarrollada por Roche para aumentar la penetración de moléculas grandes, como los anticuerpos, en el cerebro.

El acceso de moléculas grandes al cerebro está restringido por la barrera hematoencefálica (BBB), un guardián entre la sangre y el tejido cerebral que filtra cuidadosamente qué moléculas pueden ingresar al cerebro. Al utilizar la plataforma de ingeniería de anticuerpos de Roche, se crean anticuerpos que pueden cruzar la barrera hematoencefálica uniéndose a uno de los receptores de proteínas ubicados en su superficie. La tecnología denominada «lanzadera cerebral» podría transportar potencialmente todo tipo de moléculas terapéuticas al cerebro, independientemente de su capacidad intrínseca para cruzar la barrera hematoencefálica

Compartir:

El Hospital Universitari General de Catalunya, que fue el primer centro de España activado para el ensayo de fase I en Parkinson (REASON) con el que se pretende modificar la progresión natural de la enfermedad, continúa incluyendo nuevos pacientes, tras haber sido el que incluyó al primer paciente en España.

La investigación consiste en la administrar mediante inyección por vía intratecal -espacio lleno de líquido entre las capas delgadas de tejidos que cubren el cerebro y la médula espinal- de una dosis de un oligonucleótido antisentido, que evita la señal que activa un gen llamado LRRK2, conocido como «la mutación vasca» o Parkina 8, con la idea de inhibir la formación de la proteína alfa-sinucleína.

La enfermedad de Parkinson, un trastorno neurodegenerativo de causa desconocida, que produce temblor de reposo, lentitud de movimientos y rigidez, se origina por un déficit de dopamina a nivel de los ganglios basales y se caracteriza por la presencia de esta proteína anómala que es la alfa-sinucleína.

El objetivo principal de este estudio es evaluar la seguridad y la tolerabilidad de dosis únicas y múltiples de BIIB094 a participantes con enfermedad de Parkinson. El objetivo secundario es evaluar el perfil farmacocinético (PK) de BIIB094. El estudio está abierto para pacientes con enfermedad de Parkinson con presencia verificada o ausencia de mutaciones en el gen de la quinasa 2 repetida rica en leucina (LRRK2), pero también para pacientes sin cualquier mutación genética verificada relacionada con la enfermedad ya que se postula que este gen también estará sobre expresado en todos los pacientes con Parkinson y no solo los mutante LRRK2. En estos últimos pacientes se evitaría la progresión de la enfermedad mientras que en los primeros se podría llegar a evitar.

Para Ernest Balaguer, director de investigación del HUGC y responsable de la Unidad de Investigación Clínica (UDIC) se trata de un enfoque muy innovador para intentar modificar la evolución natural del parkinson, tanto para pacientes que tienen esta «mutación vasca» como para los que no la tienen, y podría evitar la progresión de la enfermedad».

En el Hospital Universitari General de Catalunya se desarrollan varias líneas de investigación a través de la UDIC, liderada por el Dr. Ernest Balaguer. Hay que destacar que todos los medicamentos anti-Parkinson autorizados en los últimos 20 años han sido evaluados en este centro hospitalario.

Dr. Ernest Balaguer Martínez
Director de Investigación (Hospital Universitari General de Catalunya,
Hospital Universitari Sagrat Cor, Hospital Quirónsalud del Vallès)
ebalaguer@quironsalud.es

Compartir:
Page 1 of 21 2
Compartir:

No dude en llamarnos 1-+34 935 656 000